CUE 1 LECTOESCRITURA Y LÓGICA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL. LA PRÁCTICA EN EL AULA.
- Administrador VSD |
Course Information
Descripción del Curso
Curso online para el profesorado. Maestros Infantil y Maestros Primaria.
CUE 01:
LECTO-ESCRITURA Y LÓGICA-MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL. LA PRÁCTICA EN EL AULA.
2 CURSOS. 240 HORAS DE CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA.
TEMÁTICA:
– La Lecto-escritura en Educación Infantil.
– La Lógica-matemática en Educación Infantil.
Certifica la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC. AA., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
Una vez finalizada la edición del curso/s aproximadamente en 120 días recibirás el diploma en tu domicilio por correo ordinario.
TEMARIO:
CURSO: LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCACION INFANTIL
TEMA 1. CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DEL DESARROLLO INFANTIL
1.1. Ámbito cognitivo
1.2. Ámbito socio-afectivo
1.3. Ámbito motor
1.4. Ámbito moral
1.5. Ámbito lingüístico
TEMA 2. BASES PARA LA LECTO-ESCRITURA
2.1. Conceptualización de la lectura y escritura
2.2. La lateralización: el desarrollo de la motricidad.
2.3. Procesos cognitivos.
2.4. Habilidades o destrezas orales de la lengua.
2.4.1. La comprensión oral: escuchar.
2.4.2. La expresión oral: hablar.
2.4.3. La interacción oral: dialogar.
2.5. Conciencia fonológica: las habilidades metalingüísticas del lenguaje
2.5.1. La conciencia fonológica y la adquisición de la lectura y la escritura
2.6. Cómo diagnosticar la madurez lectora.
TEMA 3. ETAPAS Y PROCESOS EN LA LECTO-ESCRITURA
3.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA LECTURA
3.1.1. Etapa Logográfica
3.1.2. Etapa alfabética
3.1.3. Etapa Ortográfica
3.2. PROCESOS DE LECTURA
3.2.1. Procesos perceptivos
3.2.2. Procesos léxicos
3.2.3. Procesos sintácticos
TEMA 4. MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA
4.1. Métodos analíticos o globales
4.2. Métodos sintéticos
4.3. Métodos mixtos
4.4. Métodos fonéticos
TEMA 5. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
5.1. MÉTODOS PARA NIÑOS CON SÍNDROME DOWN
5.1.1. En qué consiste el método
5.1.2. ¿Por qué este método?
5.1.3. ¿Cómo aplicar el método?
5.1.4. Programa de lectura. Fase Global. Pasos a seguir
5.1.5. Programa de lectura. Fase Analítica. Pasos a seguir
5.1.6. Adquisiciones del niño lector
5.1.7. Programa de escritura
5.2. MÉTODOS PARA NIÑOS TEA
5.2.1. Estrategias para fomentar el desarrollo de la lectura en niños con Trastorno del Espectro Autista.
TEMA 6. ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR EN E. INFANTIL
6.1. Actividades de motricidad fina
6.2. Juegos con el nombre de los niños
6.3. Mi primer diccionario
6.4. El abecedario
6.5. El juego de los nombres de los amigos de clase
6.6. Cajitas con letras
6.7. Letras cosquilleras
6.8. El libro viajero
6.9. Mi primera agenda
6.10. Buzón de correos
6.11. El recetario
6.12. El periódico
CURSO: LA LÓGICA-MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
TEMA 1. MARCO TEÓRICO
1. CONOCIMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO
Principio de adaptación
EstadioSensoriomotor
Estadio Preoperacional
2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
Observación
Imaginación
Intuición
Razonamiento lógico
Atención
Memoria
Creatividad
Reflexión
3. PRINCIPIOS LÓGICO-MATEMÁTICOS EN E. INFANTIL
Principio de Constructividad
Principio Dinámico
Principio de Variabilidad perceptiva
Principio de Variabilidad matemática
4. CAPACIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS A DESARROLLAR EN E.INFANTIL
Discriminación
Generalización
Iniciación al número
Medida
Espacio
Tiempo
5 . LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO INFANTIL. OBSTÁCULOS ONTOGENÉTICOS
5.1. La superación de los limitantes del pensamiento lógico
5.2. Logros de la etapa preoperacional
TEMA 2. MARCO LEGISLATIVO
LOE
DECRETO 17
ARTÍCULO 3. FINALIDAD
ARTÍCULO IV. OBJETIVOS
ARTÍCULO V. ÁREAS
ARTICULO VII. CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA E. INFANTIL
ARTÍCULO VIII. MÉTODOS DE TRABAJO
ANEXO I D17
Área de conocimiento del entorno
Objetivos de área
Bloque de contenido
Criterios de evaluación
TEMA 3. MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
1. METODOLOGÍA SEGÚN JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ BRAVO
Lógica y matemática
Características del pensamiento lógico-matemático
Aclaraciones
Etapas del acto didáctico. La lógica de la enseñanza
Utilización de materiales, recursos y experiencias
Cómo evitar los errores comunes
2. METODOLOGÍA SEGÚN ABN
ENFOQUE INTUICIONISTA
TRABAJO DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
3.2.2.1. Numerosidad-cardinalidad
3.2.2.2. Estructura y comparaciones
a) De objetos a signos
b) Introducción a la decena
c) Ordenar
d) Comparar
3. 2.2.3. INICIACIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS
Suma
Resta
Multiplicación y división
3. METODOLOGÍA SEGÚN EL MÉTODO MONTESSORI
3.1. EL PAPEL DEL MAESTRO
3.2. PERIODOS SENSIBLES
3.3. EL AMBIENTE PREPARADO
3.4. LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS
3.5. MATERIALES
3.5.1. MATERIALES DE MATEMÁTICOS
TEMA 4. MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
1. MATERIALES NO ESTRUCTURADOS
Materiales de construcción
Material simbólico/matemático
Material estructurado y juego de mesa
Material informático
Recursos orales y escritos
2. MATERIALES ESTRUCTURADOS
2.1. Bloques Lógicos de Dienes
2.2. Regletas de Cuisenaire:
2.3. Método y material Montessori
2.4. Método Decroly
2.5. Método Freinet
2.6. El método de Audemars y Lafendel
2.7. Método ABN
2.8. El Geoplano
2.9. El ábaco
4.2.1.0. El Tangram
4.2.11. Cuerpos geométricos
4.2.12. Bloques Multibase
4.2.14. Los Lottos
EVALUACIÓN:
Contiene cuestionarios de autoevaluación de cada uno de los temas para practicar.
Superar el 70% de aciertos en el cuestionario general que contiene un total de 100 preguntas de test de respuesta múltiple.
Coaches

Administrador VSD